Si deseas trabajar en Canadá, debes saber que hay algo muy importante a la hora de buscar un nuevo trabajo, y es que, es recomendable que tengas una red profesional. Sino la tienes,te recomiendo que empieces por allí y si ya la tienes, te recomiendo que la revises y si es de mejorarla, HAZLO. Tener una buena red profesional, además de un perfil profesional, te ayuda a insertarte en el mercado laboral. La creación de redes significa que estás creando y manteniendo relaciones profesionales con personas que tienen intereses o experiencias similares en su campo profesional o industria
Al llegar a Canada, para las personas que van a trabajar, es importante tener claro el perfil y la red professional, ya que estas dos cosas serán la clave para el éxito. Siempre le digo a mis clientes, que al llegar a Canadá, hagan un esfuerzo para establecer contactos cara a cara, de manera de construir relaciones. Esto al principio puede parecer difícil, pero muchas personas desean ayudar, incluso aquellas que no están estrechamente conectadas.
La creación de redes puede llevar tiempo y esfuerzo, pero los resultados pueden ser muy gratificantes para tí y las personas con las que te conectas.
TIPS PARA CREAR Y MEJORAR TU RED PROFESIONAL ANTES DE LLEGAR A CANADA:
A continuación les doy algunos tips para ir creando o mejorando la red profesional si todavía no han llegado a Canadá:
- Crear un plan de acción para la red
Construir una red efectiva requiere tiempo y esfuerzo. Tómate el tiempo que sea necesario para crear un plan de acción para construir tu red profesional “online” lo cual está muy de moda hoy en día. Establece algunas metas que puedas lograr.
- Crear o mejorar la red professional
Las redes profesionales como LinkedIn son muy communes en Canadá. Crear un perfil para mostrar tu experiencia laboral anterior, tus intereses y habilidades permitirá que tus nuevos contactos se conecten fácilmente y te permitirá encontrar otras personas clave con quien conectarte. Los reclutadores de empleo también usan LinkedIn para publicar oportunidades de empleo que puede solicitar.
- Comienza con los contactos que ya conoces
Estas personas que ya conoces puedan presentarte a otros que pertenecen a su red profesional creando así una cadena. Es probable que tus contactos conozcan a alguien que ya se haya mudado a Canadá y pueda conectarte con ellos. Ya sea que estén o no en la misma profesión, pueden ayudar porque pueden ofrecer ideas profesionales y así mismo introducir a las personas correctas.
- Uso de las redes sociales para construir la red profesional
El uso de las redes sociales puede ayudar a establecer conexiones rápidamente y a construir relaciones con el tiempo.
- Hacer favores a la comunidad de tu red
Una forma de construir relaciones con tu red profesional es crear valor. Brindar información y apoyo a otras personas de tu red. Esto que hagas por ellos, lo recordarán y estarán dispuestos a devolverte el favor ayudándolo.
- Crear cuidadosamente lo que quieres comunicar
Presentarte en las redes sociales es representar bien tu marca profesional, es decir, menciona quién eres, qué haces y qué quieres hacer. De esta manera los gerentes que contraten y las otras conexiones podrán saber de que se trata cuando estés en las redes sociales.
- Mejora tus habilidades en inglés o francés dependiendo de la provincial donde tengas pensado ir
La comunicación en el idioma ingles o francés es una parte muy importante de las redes profesionales. Como Canadá es un país bilingüe, es conveniente que mejores tu nivel de ingles o francés para que puedas tener más oportunidades a la hora de buscar el trabajo.
Comienza desde ya a crear tu propia red profesional como primer paso para la búsqueda del trabajo que tanto deseas. VIAJEaCANADA te asesora de la mejor manera posible para que tengas éxito en esa nueva etapa de tu vida.